LA MEDICIÓN

En el mundo occidental el
primer patrón de medida de la longitud lo estableció Enrique I de Inglaterra,
quien llamó yarda a la distancia entre su nariz y el dedo pulgar.

EL PROCESO DE MEDICIÓN: es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se
desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.
CLASES DE MEDIDAS
- Cuando se desea medir un objeto o magnitud determinada se realizar de dos maneras diferentes: Comparando la unidad patrón con el objeto o magnitud que se desea medir mediante un proceso visual. En este caso se dice que se está realizando una medida en forma DIRECTA. Por ejemplo: cuando se desea saber cuáles son las dimensiones de la cancha de fútbol, basta con establecer cuantas veces está contenida la unidad patrón (metro) en dicha longitud.

- Otra forma de medir es obteniendo por medio del empleo de formulas matemáticas para realizar los cálculos que nos permitan llegar al conocimiento. Decimos que estamos realizando una medida en forma INDIRECTA. Así, cuando se desea saber el área del tablero del salón de clase, medimos el largo y el ancho; empleamos la formula del área de un rectángulo Área = Base x Altura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario